En un contexto de alta expectativa, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó una delegación que llegó a Washington el sábado para concretar detalles de un posible respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos. La comitiva, integrada por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue recibida por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una reunión que busca fortalecer las políticas económicas argentinas. Bessent, representante del gobierno de Donald Trump, expresó su entusiasmo por el encuentro a través de la red social X: “Me complace dar la bienvenida @LuisCaputoAR y a la delegación argentina a la @USTreasury. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”. El mensaje estuvo acompañado por una fotografía de ambos funcionarios estrechando manos frente a las banderas de sus países.
El encuentro se produce en un momento crítico para el gobierno estadounidense, que atraviesa un “shutdown” debido a la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar una ley de financiamiento temporal. A pesar de esta parálisis, las negociaciones entre los equipos técnicos de ambos países avanzan, alimentando la posibilidad de que el auxilio financiero se concrete antes del 27 de octubre, fecha clave tras las elecciones legislativas argentinas. La visita de Caputo se suma a una invitación previa del gobierno de Trump al presidente Javier Milei para reunirse en la Casa Blanca el 14 de octubre, lo que refuerza los lazos bilaterales.
En este marco, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, tras dialogar con Bessent el viernes, señaló que la ayuda económica para Argentina podría incluir Derechos Especiales de Giro, una herramienta clave para fortalecer las reservas del país. Antes del viaje, Bessent ya había adelantado detalles de las negociaciones: “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”. Además, defendió la postura de la Casa Blanca frente a críticas que sugieren un beneficio exclusivo para inversores estadounidenses: “Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”. Estas declaraciones reflejan el enfoque del gobierno de Trump en priorizar alianzas estratégicas en la región, mientras Argentina busca apoyo para consolidar su estabilidad económica.